El pasado viernes 14 de noviembre, el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CDR), representado por su gerente Nathalia Gómez Vargas, participó en el conversatorio sobre el Proyecto de Ley 048 de 2025, “Por medio del cual se regula la Inteligencia Artificial en Colombia para garantizar su desarrollo ético, responsable, competitivo e innovador, y se dictan otras disposiciones”.
Este espacio, convocado por la senadora Sonia Bernal del Pacto Histórico, reunió a representantes del sector académico, empresarial, tecnológico y financiero, así como a organizaciones de creadores. Durante el diálogo quedó claro que el Gobierno Nacional mantiene la convicción de que la inteligencia artificial debe ser regulada para garantizar un ecosistema seguro y equilibrado, posición que compartimos plenamente desde el CDR.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el Artículo 18, dedicado a la protección de la propiedad intelectual y al uso legítimo de contenidos en sistemas de IA. Este artículo establece que:
- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Dirección Nacional de Derecho de Autor, deberá ofrecer orientación técnica y jurídica en materia de protección de invenciones, obras y creaciones vinculadas al desarrollo de IA.
- El entrenamiento y operación de sistemas de IA deberá respetar los derechos de autor, conexos y de imagen conforme al marco legal vigente.
- El uso de obras, fonogramas, interpretaciones, emisiones e insumos protegidos requerirá consentimiento informado del titular o una base jurídica válida.
- Las voces e imágenes de las personas solo podrán emplearse con autorización expresa.
- El Gobierno fomentará modelos de licenciamiento accesibles, flexibles y libremente negociados que permitan equilibrar la protección de derechos con la innovación.
- Asimismo, se promoverán mecanismos de trazabilidad —voluntarios u obligatorios— sobre los insumos utilizados para entrenar sistemas de IA, definidos bajo criterios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad.
Desde el CDR presentamos comentarios formales al proyecto, resaltando que el uso de obras escritas protegidas debe contar siempre con autorización previa y expresa, acompañada de una retribución justa para los creadores. Consideramos fundamental que estos elementos procedimentales queden incorporados en el texto final, de modo que entrenadores, desarrolladores y operadores de IA puedan avanzar en Colombia respetando plenamente la normativa sobre derecho de autor que promovemos y defendemos desde nuestra entidad.











