Con gran entusiasmo, nos complace anunciar que, el pasado 18 de febrero, hemos firmado un acuerdo unilateral con La Sofia, el organismo aprobado por el Ministerio de Cultura de Francia para la gestión colectiva de los derechos de préstamo bibliotecario. Este acuerdo representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la protección de los derechos de los autores y editores de libros, asegurando una remuneración justa y transparente por el préstamo de sus obras en bibliotecas públicas francesas.
Este acuerdo con La Sofia tiene su base en la Ley Nº 2003-517 de Francia, promulgada el 18 de junio de 2003, la cual regula la remuneración por el préstamo de libros en bibliotecas públicas. Esta ley fue creada para fortalecer la protección social de los autores, garantizando que reciban una compensación por la utilización de sus obras en espacios públicos. De acuerdo con este modelo, los autores y sus editores recibirán una remuneración adicional y puntual por su puesto si son obras son consultadas en las bibliotecas públicas francesas.
Lo más destacado de este acuerdo es que permitirá a los autores y editores colombianos recibir pagos del gobierno francés y gestionados por La Sofia por el préstamo gratuito de sus libros en bibliotecas públicas de Francia. Este es un gran avance, ya que las obras de nuestros autores serán reconocidas y compensadas por su consulta en bibliotecas en el país europeo. La entidad francesa se compromete a entregarnos un reporte anual detallado de los libros colombianos prestados en las bibliotecas públicas de Francia, lo que nos permitirá identificar con precisión qué obras han sido consultadas y generar pagos puntuales a los titulares de derechos correspondientes.
Este acuerdo es de enorme importancia para nuestra sociedad, ya que no solo facilitará el acceso a una compensación justa para los autores y editores de libros colombianos, sino que también ofrecerá información detallada sobre la presencia de nuestras obras en bibliotecas francesas. Esta visibilidad de los libros colombianos en Francia contribuye a fortalecer la proyección de nuestra literatura en el exterior, a la vez que garantiza que los creadores y editores reciban una remuneración justa por su trabajo.
Estamos muy orgullosos de este logro, ya que abre nuevas oportunidades para reconocer el valor del trabajo literario colombiano a nivel internacional y ofrece una plataforma sólida para el pago y seguimiento de los derechos de autor. Este acuerdo marca un hito histórico en la gestión colectiva de los derechos de préstamo bibliotecario y subraya el compromiso del CDR con la defensa de los derechos de nuestros miembros, tanto en Colombia como en el mundo.
Seguimos avanzando con la misión de asegurar que los derechos de nuestros autores y editores sean reconocidos y protegidos en todas partes del mundo.